Vida Celular

Todo sobre los mejores celulares.

Zuckerberg y Bezos dejaron atrás a los gigantes ExxonMobil y Philip Morris en 2020 con sus inversiones en lobby corporativo en el gobierno estadounidense. Según uno relatório Desde la ONG de derechos de los consumidores Public Citizen, Facebook y Amazon canalizaron el año pasado el doble de dinero a través de sus grupos de presión hacia los políticos estadounidenses que las grandes compañías petroleras y tabacaleras.

Amazon invirtió US$ 18,7 millones y FB, US$ 19,6 millones en lobby

Con base en datos del Center for Responsive Politics, Public Citizen destacó que, entre 2018 y 2020, Amazon invirtió 18,7 millones de dólares en lobby, un aumento del 30% respecto a años anteriores. Durante el mismo período, Facebook destinó 19,6 millones de dólares a sus esfuerzos de cabildeo en el gobierno de Estados Unidos, lo que representa un aumento del 56%.

Mientras tanto, ExxonMobil gastó “sólo” 8,69 millones de dólares en lobbying, y Philip Morris 6,5 millones de dólares, según datos del Ley de divulgación de lobby e Centro para la política receptiva respectivamente.

El informe pretende analizar la influencia de los principales nombres de las grandes tecnológicas, como Amazon, Facebook y sus lobistas, a través de contribuciones de campaña, en las decisiones de los políticos estadounidenses electos. Pero el análisis también se extiende a Google y Apple. Como dice Public Citizen en el informe: “La base de la influencia de las grandes empresas tecnológicas son sus equipos de cabilderos, que utilizan contribuciones de campaña, relaciones preexistentes y experiencias pasadas para inclinar la política estadounidense a su favor”.

El destino del dinero invertido

Según Public Citizen, el 94% del dinero invertido en cabilderos por las grandes empresas tecnológicas se destinó a los legisladores del Comité Judicial de la Cámara de Representantes; Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes; Comité Senatorial de Asuntos Judiciales y Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Tecnología.

No sorprende que Amazon y Facebook inviertan tanto en sus lobbystas. Facebook enfrenta actualmente una serie de procesos por conducta anticompetitiva por parte de los fiscales generales de varios estados americanos, además de la Comisión Federal de Comercio. En Nueva York, Amazon se enfrenta a una proceso abierto por la fiscalía general por no proteger a sus empleados durante el pandemia.

Vía Business Insider

Imagen: Karolina Grabowska / Pexels

Loading ...